Esta semana, el gobierno de la Cuarta Transformación marcó agenda con decisiones clave que no pasaron desapercibidas. Desde aumentos salariales para quienes educan a México, hasta tensiones internacionales con Estados Unidos y debates sobre quién debe tener las riendas de la seguridad del país. Aquí te dejamos los cuatro temas más importantes de la semana que reflejan el rumbo del nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum:
1. Magisterio en el centro: más salario, más vacaciones
En pleno Día de la Maestra y el Maestro, la presidenta Sheinbaum reconoció con hechos a quienes están al frente de las aulas: aumento salarial del 9% retroactivo a enero, más otro 1% a partir de septiembre, una semana adicional de vacaciones y un decreto para facilitar la movilidad laboral priorizando la cercanía familiar. Estas acciones no solo valoran la labor docente, sino que fortalecen el proyecto de la Nueva Escuela Mexicana, uno de los pilares de la transformación educativa del país.
2. Contra el impuesto a las remesas: defensa del pueblo migrante
Desde el otro lado de la frontera, congresistas republicanos propusieron un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes. La respuesta del gobierno mexicano fue inmediata: rechazo total. Sheinbaum lo calificó como un acto “discriminatorio” y “violatorio de tratados internacionales”. Se envió una carta formal al Congreso estadounidense y se hizo un llamado a la comunidad migrante a alzar la voz. La defensa de los migrantes es también defensa de millones de familias mexicanas.
3. Tensiones diplomáticas por suspensión de importación de ganado
Una alerta sanitaria detuvo por dos semanas la importación terrestre de ganado mexicano a EE. UU. tras detectarse casos del gusano barrenador. La presidenta reclamó la medida como “injusta” y reafirmó que México no es “piñata” de nadie. La buena noticia: la plaga ya está controlada y se espera una pronta reanudación del comercio, vital para una industria que genera más de mil millones de dólares al año. Las tensiones siguen, pero el país respondió con firmeza.
4. Reformas en seguridad enfrentan oposición del Ejército
En el frente interno, la transformación sigue enfrentando resistencias. Esta semana, las reformas que buscan regresar el control de la seguridad e inteligencia a manos civiles toparon con la oposición de la Sedena. Aunque la discusión está en pausa en el Congreso, el debate sigue vivo. ¿Por qué importa? Porque devolver estas funciones al ámbito civil refuerza la transparencia, protege los derechos humanos y democratiza la seguridad pública. Es una batalla que conviene seguir dando.
En resumen: esta semana la 4T defendió a maestras, migrantes, productores y la soberanía civil. Cuatro frentes, una misma visión: un gobierno más justo, más cercano y con el timón firme.