Claudia Sheinbaum impulsa plan para garantizar la autosuficiencia alimentaria en México

En un paso decisivo para fortalecer la soberanía alimentaria, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este viernes 4 de abril de 2025 un ambicioso plan para reducir la dependencia de importaciones y empoderar a los pequeños y medianos productores nacionales. Este proyecto contará con una inversión inicial de 53,971 millones de pesos para …

En un paso decisivo para fortalecer la soberanía alimentaria, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este viernes 4 de abril de 2025 un ambicioso plan para reducir la dependencia de importaciones y empoderar a los pequeños y medianos productores nacionales. Este proyecto contará con una inversión inicial de 53,971 millones de pesos para 2025, que se incrementará a 83,750 millones de pesos hacia 2030.

Bajo el nombre de “Cosechando Soberanía”, el plan tiene como objetivo principal asegurar la autosuficiencia de cultivos estratégicos como maíz, frijol y cacao. “Buscamos garantizar que los campesinos tengan acceso a créditos preferenciales, seguros contra riesgos climáticos y precios mínimos garantizados”, detalló Sheinbaum. La estrategia también incluye eliminar intermediarios y conectar directamente a los productores con mercados justos.

La iniciativa se apoya en programas como “Producción para el Bienestar” y “Fertilizantes para el Bienestar”, y se complementa con la creación de “Alimentación para el Bienestar”, que modernizará la comercialización de los productos. Además, la Secretaría de Agricultura, encabezada por Julio Berdegué, coordinará la compra directa de alimentos, beneficiando especialmente a los productores más vulnerables del país.

El gobierno también está enfocando esfuerzos en el sector lácteo, con el renombramiento de Liconsa como “Leche para el Bienestar”, una iniciativa que aumentará su capacidad de procesamiento, cubriendo el 9% de la producción nacional. Para 2030, se fijaron metas concretas, como aumentar la producción de maíz a 25 millones de toneladas y duplicar la de frijol a 1.2 millones de toneladas, además de la construcción de nuevas plantas procesadoras en diferentes estados del país.

Este esfuerzo integral promete transformar el panorama agrícola de México, garantizando la autosuficiencia alimentaria y la prosperidad de sus productores.