Claudia Sheinbaum honra la memoria de Cuauhtémoc en los Funerales de Estado: Un homenaje a la resistencia mexicana

En el corazón del Zócalo de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum encabezó un solemne homenaje a Cuauhtémoc, el último Huey Tlatoani de la civilización mexica, en el marco de los 500 años de su ejecución. El evento, que se realizó el 28 de febrero, fue un homenaje a la memoria histórica y la lucha por la soberanía de México.

Con una profunda admiración, Sheinbaum destacó la relevancia de Cuauhtémoc como símbolo de la defensa de la independencia y los valores fundamentales de la nación. “Las mexicanas y mexicanos nos reconocemos en Cuauhtémoc, porque, aún en los momentos más difíciles, encontramos la fuerza para mantener nuestros principios de libertad, justicia y soberanía”, expresó la presidenta, resaltando la figura del líder mexica como un modelo de valentía y resistencia.

El acto, que reunió al Gabinete legal y a diversas figuras del gobierno, incluyó honores fúnebres de Estado: una guardia de honor, una salva de artillería y un toque militar de silencio, consolidando la importancia de la ceremonia como un recordatorio de los valores que definen a México.

En paralelo, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, resaltó el papel de Cuauhtémoc no solo como líder militar, sino también como un símbolo de la identidad mexicana y la resistencia indígena. “En Cuauhtémoc, las y los mexicanos vemos reflejada la historia de lucha de nuestro pueblo. Su legado sigue vivo en cada acto de dignidad y justicia de la nación”, aseguró Brugada, haciendo eco del espíritu de resistencia que sigue influyendo en las generaciones actuales.

El homenaje, además de ser una conmemoración, fue un recordatorio del compromiso continuo por defender la soberanía y la memoria histórica de México. Como subrayó Sheinbaum, hoy, 500 años después, el espíritu de Cuauhtémoc sigue guiando a México en su lucha por la libertad y la justicia.