Sheinbaum exige respeto para migrantes: ‘EE.UU. crece gracias a ellos, no a pesar de ellos’

En su encuentro diario con medios, La Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum no se anduvo por las ramas: denunció el “racismo esencial” que aún pesa sobre los migrantes mexicanos en Estados Unidos.

«La idea de que los migrantes roban empleos es falsa. Al contrario, sostienen sectores completos de la economía estadounidense», sentenció.

Sheinbaum desmontó mitos: mientras 20% de las remesas mexicanas ayudan a familias en México, el 80% restante se queda en EE.UU., moviendo consumo, ahorro e impuestos.

¿El dato duro? Según el Latino Donor Collaborative (LDC), de los 40 millones de mexicanos en EE.UU., solo 4 millones son indocumentados. El resto trabaja, invierte y levanta comunidades.

«En lugar de criminalizarlos, EE.UU. debería reconocer que su prosperidad también es mexicana», remarcó Sheinbaum.

No es menor: en 2024, los mexicanos nacidos en EE.UU. generaron 781 mil millones de dólares para el PIB norteamericano. Si fueran país, serían la décima economía mundial, y podrían escalar aún más.

Además, uno de cada cinco migrantes mexicanos es emprendedor; abren negocios, crean empleo y dinamizan el mercado. A pesar de representar el 16% de la población, solo aparecen en 2.8% de los medios en inglés.

Y sobre la seguridad, otro golpe a los prejuicios: los migrantes hacen más seguros los estados fronterizos, con un 60% menos de criminalidad y 100 mil millones de dólares anuales en impuestos.

«Nuestros migrantes no son amenaza: son fuerza, historia y futuro», concluyó Sheinbaum.