La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, hizo un llamado enérgico a la colaboración entre autoridades, órganos electorales y la ciudadanía para blindar el proceso electoral judicial extraordinario. Su visión es clara: que esta votación se convierta en un referente global de transparencia y democracia participativa.
Durante la “Reunión Estado-Municipios: Blindaje Electoral 2025, Contraloría Social y Capacitación Auditoría Superior de la Federación”, la mandataria reconoció el trabajo de los contralores estatales y municipales, a quienes calificó como “los ojos del gobierno” en la garantía de eficiencia, honestidad e imparcialidad.
Un Nuevo Modelo de Justicia
La gobernadora subrayó que esta no es solo otra elección, sino el inicio de una nueva era en la impartición de justicia. “El pueblo hablará y su voz será reflejada fielmente en los resultados”, afirmó. Con la reforma judicial en marcha, los ciudadanos tendrán por primera vez la oportunidad de elegir a jueces, magistrados y ministros, haciendo de la justicia un derecho verdaderamente accesible para todos.
Inspiración Para el Mundo
Este proceso no solo quedará en la historia de México, sino que podría convertirse en un referente internacional. “La transparencia con la que se llevará a cabo será la chispa de un cambio que inspire a otras naciones”, aseguró Gómez, quien destacó el profesionalismo del equipo que acompaña la organización del comicio.
La gobernadora confió en que esta elección sentará un precedente al demostrar que cuando las instituciones trabajan en sintonía con la ciudadanía, la democracia se fortalece y la confianza en el sistema se multiplica.
Blindaje Electoral y Capacitación Anticorrupción
Por su parte, la secretaria de la Contraloría, Hilda Salazar Gil, reforzó la importancia de proteger la integridad del proceso electoral. Para ello, se han implementado mecanismos de prevención que garantizan un sufragio libre, así como la capacitación de servidores públicos para evitar conductas que puedan derivar en delitos electorales.
Entre las estrategias destacan:
Capacitación en materia de delitos electorales.
Campañas de difusión de derechos y obligaciones.
Talleres interactivos digitales.
Blindaje electoral con recepción de denuncias.
Participación de los 125 municipios para asegurar comicios limpios.
El fiscal especial en materia de delitos electorales, Alejandro Rodríguez Martínez, destacó que hasta el momento no se han recibido denuncias en la materia, un contraste positivo respecto a procesos anteriores.
Con una organización meticulosa y una ciudadanía empoderada, esta elección judicial extraordinaria se perfila como un hito en la historia democrática del país, demostrando que la justicia transparente y accesible es posible.