Ebrard ante aranceles: Firmeza y estrategia en defensa del acero mexicano

Ante la imposición de aranceles al acero y aluminio por parte de Estados Unidos, el gobierno de México no actuará con precipitaciones, pero sí con determinación. Así lo afirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, quien anunció el inicio de un proceso de consulta con la industria nacional para definir la postura del país.

El anuncio se realizó durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde Ebrard destacó que esta medida fue instruida por la mandataria y que las consultas con el sector empresarial arrancarán de inmediato. “Hay muchas medidas que se pueden tomar, pero no vamos a reaccionar de manera intempestiva”, subrayó.

México busca equilibrio en la negociación

El titular de Economía no dudó en calificar la imposición de aranceles como una “mala idea”, especialmente debido a la estrecha integración comercial entre ambos países. “La relación económica entre México y Estados Unidos es única; ni siquiera Canadá tiene un nivel de integración similar”, puntualizó.

Ebrard dejó claro que cualquier acción de respuesta dependerá del anuncio que haga Washington el próximo 2 de abril y de las negociaciones que continúen hasta el 12 de ese mes. “Nos prepararemos con todo el instrumental que tenemos a nuestra disposición, siempre priorizando la protección del empleo y la industria nacional”, aseveró.

Firmeza y sangre fría

El enfoque del gobierno mexicano será estratégico: actuar con firmeza, pero sin apresurarse. “Esa ha sido la clave para obtener resultados positivos en este proceso”, concluyó Ebrard.

Con el reloj corriendo y los intereses comerciales en juego, México se alista para negociar desde una posición de fuerza, buscando minimizar impactos y asegurar condiciones favorables para su sector industrial.