Empresarios apoyan a Sheinbaum tras acuerdo con EE.UU

En una muestra de unidad, más de 300 empresarios y líderes de cámaras de comercio expresaron su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum tras las negociaciones con el gobierno de Estados Unidos, en las que se logró postergar por un mes la entrada en vigor de nuevos aranceles a productos mexicanos.

El encuentro entre la mandataria y los empresarios se dio apenas dos horas después de la llamada clave con el presidente Donald Trump, en la que se pactó el aplazamiento. Durante la reunión en Palacio Nacional, los líderes del sector privado reconocieron la labor del gobierno mexicano y de su equipo negociador, pero advirtieron que la economía no puede sostener este nivel de incertidumbre cada mes.

Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó la importancia de continuar con el trabajo conjunto entre el sector empresarial y el gobierno: “La labor ha sido intensa y bien dirigida. En cada inicio de gobierno hay ajustes, pero lo relevante es que hay comunicación directa entre la presidenta y el presidente Trump, así como entre los secretarios y sus contrapartes”.

Juan José Sierra, presidente de la Coparmex, coincidió en que si bien la estrategia de Sheinbaum ha sido efectiva, la volatilidad constante es un reto: “Reconocemos el esfuerzo del gobierno en esta negociación, pero la incertidumbre económica recurrente no es sostenible”.

Alejandro Malagón, líder de la Concamín, resaltó la tenacidad del equipo mexicano en las negociaciones y su capacidad para alcanzar acuerdos estratégicos. Por su parte, Julio Carranza Bolívar, presidente de la Asociación de Bancos de México, subrayó la confianza que genera en EE.UU. la gestión del gabinete de Sheinbaum: “Los avances han sido buenos, lo que refuerza la alianza comercial en el marco del TMEC”.

Larry Rubin, representante de la American Society, enfatizó la relevancia de la relación bilateral y aseguró que la colaboración entre ambos países seguirá siendo prioritaria para ambas economías. “Trump mismo lo dejó claro en su llamada con Sheinbaum: la cooperación México-EE.UU. es fundamental”.

Aunque la prórroga de los aranceles brinda un respiro momentáneo, los empresarios dejaron en claro que es necesario un esquema más estable para garantizar el crecimiento económico sin sobresaltos. Con el reloj corriendo, el desafío ahora es construir una estrategia a largo plazo que permita a México mantener su competitividad en el escenario internacional.